Conocé más sobre
Análisis de Riesgo de Puesto de Trabajo

01
¿Qué es el análisis de riesgos?
El análisis de riesgos en el trabajo es un proceso de varios pasos destinado a mitigar el impacto de los riesgos en las operaciones empresariales. Los dirigentes de diferentes sectores utilizan el análisis de riesgos para asegurarse de que todos los aspectos de la empresa están protegidos de posibles amenazas. La realización de análisis de riesgos periódicos también minimiza la vulnerabilidad de la empresa ante acontecimientos inesperados.
02
Tipos de análisis de riesgos
Como el análisis de riesgos abarca una amplia gama de temas, existen muchos enfoques para analizar los riesgos o tipos de análisis de riesgos. Entre ellas se encuentran, entre otras, las siguientes:
-
Análisis de riesgos y beneficios
El análisis riesgo-beneficio consiste en sopesar los pros y los contras (beneficios y riesgos) de una acción. Ayuda a los líderes a decidir si deben o no llevar a cabo esa acción. Optar por una acción de riesgo puede suponer tener que pagar más por el seguro o una mayor prima de seguro.
-
Evaluación de las necesidades
Análisis de necesidades es un proceso sistemático de identificación y evaluación de las necesidades y carencias de la organización. Da a los dirigentes una idea de las carencias de la empresa y les ayuda a re orientar los recursos hacia la consecución de los objetivos de forma más eficaz.
-
Análisis del impacto empresarial
El análisis del impacto empresarial implica la planificación de las interrupciones operativas causadas por las catástrofes naturales y otros factores externos. Es la base para invertir en estrategias de recuperación, prevención y mitigación.
-
Análisis modal de fallos y efectos
El Análisis del modo de fallo y sus efectos es un método sistemático para anticipar posibles fallos en los procesos empresariales y mitigar su impacto en los clientes. Mejora la fiabilidad de los productos y servicios y reduce el coste de los fallos.
-
Análisis de la causa raíz
El análisis de la causa raíz se centra en la identificación y eliminación de las causas profundas para resolver los problemas. Ayuda a la prevención de problemas recurrentes al dirigirse a los sistemas ineficaces que los originan. Además del análisis del modo de fallo y sus efectos, otras herramientas de análisis de la causa raíz son 5 razones, 8D y DMAIC (parte de Six Sigma).
03
Métodos y características del análisis de riesgo
Existen dos métodos principales de análisis de riesgos. El método más fácil y conveniente es el análisis de riesgo cualitativo. El análisis de riesgos en seguridad cualitativo califica o puntúa el riesgo en función de la percepción de la gravedad y la probabilidad de sus consecuencias. El análisis de riesgo cuantitativo, en cambio, calcula el riesgo a partir de los datos disponibles.
Los tipos de análisis de riesgos asociados al análisis cualitativo de riesgos son todas las herramientas de análisis de causa raíz (ACR), excepto el análisis de modo de fallo y efectos, la evaluación de necesidades y la matriz de riesgos.